Estas películas de vaqueros son la puerta de entrada para el cine “western”, un género de grandes héroes e historias.
El rumor del viento, las botas raspando el piso de tierra, el relinchar de un caballo. Un par de notas musicales transportan al espectador directamente al Viejo Oeste. Ahí lo reciben héroes sin nombre, bandoleros, pistoleros y mercenarios que cabalgan hacia el horizonte en busca de aventuras. Las películas de vaqueros son un género clásico que alimenta los sueños de su audiencia desde principios del siglo XX.
Conocido en inglés como western, este tipo de película fue de los más populares en Hollywood durante la primera mitad del siglo pasado. Las primeras producciones del género manejaron estructuras muy simples: un bandido (con o sin su pandilla) cometía un crimen y era perseguido y capturado por la autoridad (un sheriff o un marshall).
Conforme pasaron los años, esta estructura fue cambiando por narrativas más complejas. Los personajes adquirieron mayor profundidad y se abrió el espacio para los antihéroes: el ladrón y el forajido ya no eran los “malos” de la película, mientras que la autoridad se convirtió en el antagonista.
Las historias de vaqueros normalmente están situadas en el periodo posterior a la Guerra Civil estadounidense y apenas rozan el cambio de siglo, es decir, sus historias suelen suceder entre 1863 y 1900. En aquel entonces, Estados Unidos crecía hacia el oeste, de modo que las aventuras de los pioneros y los vaqueros recuerdan con nostalgia el “descubrimiento” de esas tierras “salvajes” (que ya estaban habitadas por población originaria).
Mujeres e indios en las películas de vaqueros
En retrospectiva, hay muchas señales de racismo y sexismo en las historias del Viejo Oeste. Hay poca diversidad en la mayoría de las películas de vaqueros, desde cómo están escritos los personajes hasta el talento que los interpreta. La población originaria es mostrada como prueba máxima del salvajismo de la época y las mujeres únicamente existen en dos modalidades: damisela en apuros o prostituta. Los mexicanos (las anexiones de Texas y California datan de la década de 1840) son canallas o inútiles, en espera de que llegue el héroe caucásico (desde el otro lado de la frontera) a rescatar a su pueblo.
Es un análisis que requiere de otro espacio para una exploración menos superficial. Vale la pena tener en cuenta estas “fallas”, pues, aunque son reflejo de sus épocas, ayuda a poner en perspectiva los cambios que han ocurrido en el género desde entonces.
Ennio Morricone, el soundtrack de las películas de vaqueros
La música de las películas de vaqueros evoca aventura, campos abiertos, la adrenalina de la persecución, los balazos. El mayor genio de la música para westerns es el italiano Ennio Morricone, fallecido el 6 de julio de 2020. Morricone le imprimió un sello especial a los soundtracks de este género a través de la trilogía del Hombre sin nombre del director Sergio Leone: Por un puñado de dólares (1964), Por unos dólares más (1965) y El bueno, el malo y el feo (1966). Si quieres saber un poco más sobre él, escucha el episodio de Charros vs Gángsters del 8 de julio, en el que platicamos sobre la relevancia de Morricone para el género western durante toda la segunda mitad del siglo XX.
Las mejores películas de vaqueros para entrarle al género
El western es un género muy popular, de modo que la filmografía disponible es extensa. Hay decenas de películas extraordinarias para apreciar el Viejo Oeste desde muchos ángulos, pero mi propuesta para entrarle al género son cinco títulos en particular. Tres de ellos son clásicos de la década de 1960, con personajes arquetípicos y estructuras narrativas típicas del género; los otros dos son producciones del siglo XXI, uno es una nueva versión de una película clásica y el otro es un guion original que homenajea a otros títulos.
Los siete magníficos (1960)
Dirigida por John Sturgess, Los siete magníficos es una de las películas más queridas por los fans del western. Cuenta la historia de siete pistoleros contratados por un pueblo mexicano para defenderse de una pandilla de malhechores. Es una adaptación de Los siete samuráis (1954) del japonés Akira Kurosawa y su elenco es sensacional, integrado por grandes estrellas de la época, como Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, Robert Vaughn, James Coburn y Eli Wallach. La icónica banda sonora de esta película es de Elmer Bernstein.
El bueno, el malo y el feo (1966)
Algunas de las películas de vaqueros más célebres son italianas y pertenecen al subgénero spaghetti western que se producía en Italia aunque las historias estuvieran situadas en el Viejo Oeste. El bueno, el malo y el feo es la película final de una trilogía épica dirigida por Sergio Leone y musicalizada por Ennio Morricone en la que el protagonista es un héroe “sin nombre”, interpretado por Clint Eastwood. La cinta sigue a este personaje (el “bueno” del título) y su breve alianza con Tuco (Eli Wallach, el “feo”) y Ojos de Ángel (Lee Van Cleef, el “malo”) para encontrar un botín de oro enterrado en un cementerio.
Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969)
Uno de los mejores bromances del cine estadounidense está en Butch Cassidy and the Sundance Kid. Esta película fue dirigida por George Roy Hill, a partir de un guion de William Goldman. Narra el ocaso de la carrera de los bandidos Butch (Paul Newman) y Sundance (Robert Redford), quienes después de una prolífica trayectoria como ladrones de trenes deciden buscar un nuevo comienzo en Bolivia justo en el cambio de siglo. La banda sonora es de Burt Bacharach.
True Grit (2010)
Esta película de Ethan y Joel Cohen cuenta la historia de Mattie Ross (Hailee Steinfeld), una adolescente que contrata a un mercenario (Jeff Bridges) para vengar la muerte de su padre. A diferencia de la mayoría de las películas de vaqueros, True Grit tiene una mujer entre sus protagonistas. Aunque contrata a un pistolero para que la ayude, no es una damisela en apuros y puede defenderse en un entorno salvaje. Existe otra película de 1969 basada en la misma novela de Charles Portis, pero la versión de 2010 es una adaptación del libro y no un remake de la cinta.
Rango (2011)
Esta cinta animada es perfecta para concretar los conocimientos del género western al empezar a ver películas de vaqueros. Dirigida por Gore Verbinski y escrita por John Logan, es un homenaje humorístico a los clásicos del género. Rango (Johnny Depp), el personaje titular, es un camaleón que llega accidentalmente a un pequeño pueblo necesitado de un héroe. Ante la adversidad, Rango debe convertirse en el valiente pistolero que fingió ser al presentarse con sus nuevos amigos. La película está llena de referencias a clásicos del género, como los antes mencionados.
Esta selección es tan solo una puerta de entrada a un género fascinante lleno de antihéroes, aventura y muchos, pero muchos balazos.
Sígueme en redes sociales
Y las películas de Ringo…Sartana…
Trinidad…Django …Sabata …Billy they Kid???
También son buenas. Yo propuse una lista muy breve para que quienes no son fans del género se acerquen al mismo.