Arriba de las nubes, el nuevo corto experimental de Gabriel Mariño, borra las fronteras geográficas en una catarsis colectiva ante la cuarentena por coronavirus.

Mientras pasaba la cuarentena por el Covid-19 en Berlín, el cineasta mexicano Gabriel Mariño sintió esa cosquilla de creatividad que, de una u otra forma, millones de personas en diferentes países también experimentaron. En lugar de aprender a hornear, bordar o hacer sus propios muebles, el director de Ayer maravilla fui (2017) se propuso un experimento audiovisual. Invitó a un grupo de amigos cineastas a que le enviaran material en imagen o audio que representara cómo están viviendo este periodo. Él hilaría los fragmentos para construir una película coral.

El resultado es Arriba de las nubes, un cortometraje presentado por la revista TimeOut que ofrece una mirada sin juicios a un ciclo emocional que muchos reconocerán como propio durante la pandemia. El 28 de junio, Mariño nos invitó a los críticos de cine Arturo Aguilar, Sergio Huidobro y a mí a conversar sobre este proyecto en una charla virtual que puede verse en la página de Facebook de ArcoTV. Ahí explicó cómo fue encontrando conexiones entre las escenas y la banda sonora, a pesar de que provenían de estilos, sensibilidades y entornos muy diferentes. 

El cortometraje Arriba de las nubes
Foto: TimeOut México / Gabriel Mariño

Lo que logró fue una imagen panorámica de la sorpresa, la incertidumbre y la necesidad de conexión humana que nos acompañan desde que el virus se regó por la Tierra. El documental parte de la experiencia colectiva para construir lazos de empatía más allá de la retórica, de las fronteras geográficas y de los cubrebocas.

Como en los trabajos anteriores de Mariño, el diálogo entre imagen y sonido envuelve al espectador en atmósferas casi palpables. Mientras los ojos recorren calles vacías y postales nostálgicas del pasado cercano en Ciudad de México, Berlín, Santiago y Nueva York, las voces de líderes internacionales remarcan la gravedad de la situación. 

El discurso más empático viene de voz de la canciller alemana, Angela Merkel: “Esta pandemia nos enseña lo vulnerables que somos, lo mucho que dependemos de las acciones consideradas de los otros”. Este recordatorio de la fragilidad humana también nos dice que la fortaleza está en la construcción de comunidad. Esa es la idea en el corazón de Arriba de las nubes: la posibilidad de fortalecernos a través de la conexión con otros seres humanos. 

Otro fotograma de Arriba de las nubes
Foto: TimeOut México / Gabriel Mariño

Nuestro periodo oscuro también tiene cabida en Arriba de las nubes. La incertidumbre y la desesperanza llegaron a acompañarnos en el confinamiento. Hay una oscuridad tremenda a medio camino del cortometraje, una tormenta que suena a malas noticias, al miedo al contagio (propio o de un ser querido), a los duelos interrumpidos por la distancia, a la desolación y la impotencia. Es la voz de las noticias falsas diseminándose en Whatsapp: “arriba de las nubes van a pasar las avionetas y la sustancia va a caer directamente por agua”. Es la voz de un presidente atacando a la prensa. De un reportero irresponsable actuando conforme al interés de su empresa y no apegándose al interés público. Es el eterno pico de la pandemia. Hasta que amaina y las nubes comienzan a despejarse.

Una multitud de símbolos pasean ante la cámara: la creación de vínculos en las manos que tejen macramé, la posibilidad de una vida nueva en las plantas que adornan los marcos de las ventanas, la creatividad como catarsis en el juego de una niña que construye un castillo de colores con las sábanas de su recámara. Con el amanecer, llega también una certeza: el mundo no volverá a ser igual. La nueva normalidad es una sentencia de vida. Si acaso pudiésemos hablar de un mensaje en Arriba de las nubes sería ese: la posibilidad de un arcoiris después de la tormenta, un final abierto en el que Mariño se atreve a ofrecer un dejo de esperanza para el futuro.

Arriba de las nubes (2020)

Dir. Gabriel Mariño

Participan Jessica Arzate, Claudia Becerril, Francisco Cravioto, José Manuel Cravioto, Iván Hernández, Gabriel Mariño, Alejandro Mejía, Stefanie Reinhard, Santiago Sánchez, Andrés Sánchez, Gabriel Villegas y Tori Withworth.

Sígueme en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *